jueves, 9 de junio de 2011

Cada uno en su sitio

En estos días, apaciguándose ya los remolinos que en su día fueron tornados electorales, se van aplacándo lo que necesariamente habrán de ser meandros de entendimiento. Entre experto en política argumentando razonamientos a golpe de botellín sobre la barra del bar… ¡qué fácil resulta encontrar el razonamiento causal cuando se conoce con el resultado! Es sencillo opinar ahora pero lo cierto es que el demos ha hablado y lo ha hecho alto y claro. Es la riqueza de la democracia (no exenta de miserias que, como las meigas, haberlas haylas): la decisión mayoritaria ha de acatarse y yo añadiría que, incluso, de buen grado. Los que se agarran a un salvavidas con uñas y dientes, acusando a los demás que "se han equivocado" y convencidos de poseer la razón por encima de los demás probablemente no han entendido el sentido demócrata de las urnas. Nos puede gustar más o menos pero la decisión es clara: en el territorio español el Partido Popular ha arrasado, el PSOE ha sucumbido y, a nivel local, AEIO se ha alzado con una mayoría simple que, aunque no absoluta, le garantiza la gobernabilidad ante la complejidad que implicaría un acuerdo anti natura PP- PSOE. Según la web de AEIO (he de reconocer que no he contrastado los datos), el PSOE ha retrocedido un 6,32%, el PP un 2,10% y AEIO ha incrementado sus votantes en un 12,13%.

Es, por tanto, el momento de dar la enhorabuena al equipo de gobierno que ha sabido ganar unas elecciones de un modo limpio y sin estridencias. El sentir de los ciudadanos de Ontígola no ha dejado lugar a dudas en este sentido: AEIO nos ha gobernado 4 años y lo hará 4 años más. Si acaso –y si me lo permiten– un aviso para navegantes: las segundas legislaturas son las que se pierden. Las primeras cuentan con el espíritu y tesón que predominan ante cualquier contingencia. En las segundas hay quien hace de su capa un sayo y acaba confundiendo un Ayuntamiento con un cortijo particular. Estoy seguro de que este planteamiento (repetido hasta la saciedad dentro del bipartidismos español con escasas excepciones –hasta ahora– como en el caso de Andalucía) está presente en el Alcalde electo el próximo día 11 y el equipo de gobierno sobre el que delegará competencias presumiblemente en el siguiente pleno municipal.

Poco queda que añadir excepto desear una legislatura efectiva (en el más amplio sentido del término) para los votantes y no votantes de AEIO: José Gómez es y será durante los próximos cuatro años el alcalde de todos los ontigoleños.

¡Enhorabuena!

miércoles, 18 de mayo de 2011

Los deberes hechos

A escasa horas de los comicios, supongo que los diferentes candidatos estarán rematando sus respectivas campañas a la vez que realizan un examen de conciencia de los últimos cuatro años. Todas las actuaciones son objetivables pero siempre se interpretarán según el color de cristal deseado por el observador. En breve veremos el resultado de cada uno.

En estos cuatro años ha habido de todo, tanto por unos como por otros, pero lo cierto es que el peso de la política nacional va a tener una inercia en las elecciones locales, a pesar de que algún partido se empeñe en intentar separar una cosa de la otra.

La crisis, el paro, la corrupción, etc. ha hecho estragos a nivel nacional y movimientos como el inesperado 15M al que todos quieren apadrinar así lo demuestran. He de confesar que soy contrario a manifestaciones de este tipo que difícilmente cambiarán nada, si bien alabo el poder de convocatoria y la idea que subyace en los manifestantes: democracia real.

Los cambios deben realizarse en las urnas y, si ningún político merece ser avalado, es el momento de ofrecerse para liderar un partido. Reconozco el mérito incluso de aquellos a los que no votaré pero que son capaces de realizar un trabajo para estar ahí, aguantando el chaparrón.

Este año he echado en falta la candidatura de IU. La izquierda del PSOE se ha quedado vacía y una opinión crítica de este sector sería necesaria. En otras localidades la diversidad de voto ha aumentado: urbanizaciones constituidas como agrupaciones de electores, colectivos de inmigrantes... pero en Ontígola seguimos sin despegar. Ni tan siquiera partidos relativamente emergentes como UPyD tienen candidatura.

He leído dos de las tres propuestas electorales y, con el debido respeto, considero que se deberían haber trabajado un poco más. No hay nada realmente nuevo ni tangible y, en muchos casos, bastaría con cambiar las siglas para que un panfleto sirviera para uno u otro. Sólo las críticas y acusaciones mutuas los distinguen.

Estaré pendiente el domingo de los resultados pero, en confianza, cada vez me interesan menos. Me llama cada vez más la atención los brotes sociales espontáneos contrarios a tanto tejemaneje de política de salón que practican casi todos. De cualquier modo deseo que los resultados se adecuen al sentir de los ciudadanos: no olvidemos que tendremos lo que nos merezcamos durante cuatro años ¡feliz electoreta!

viernes, 6 de mayo de 2011

La campaña "Electoreta"

El reciente “Caso galgo” que muchos recordarán pone de manifiesto la necesidad de la presunción de inocencia como un modo de pensar más que como una legítima garantía del sistema. En el caso de Marta Domínguez el daño realizado será difícil de resarcir. Algo no muy diferente (y aún coleando) es el “caso del solomillo”, que afecta al mejor ciclista español del momento, Alberto Contador.

La presunción de inocencia, tras casos concretos como los citados, adquiere tintes cuasi morales: no hay modo de compensar el daño provocado. No obstante y aceptando todo lo expuesto, hay actitudes concretas que hacen cuestionarse todo este planteamiento, quizás por lo evidente aunque, por supuesto, todo es susceptible de ser aclarado ¿Dónde quiero llegar tras tanto preámbulo? Sencillo: Pedro Torrejón se vuelve a presentar encabezando la candidatura "Ciudadanos por Ciempozuelos". Ahí es nada. En libertad bajo fianza de 900.000 €, implicado en el "Caso Ciempozuelos" junto a Joaquín Tejeiro (otro ex-alcalde), ambos acusados de recalificar terrenos rústicos en urbanizables por parte de Anticorrupción. Ni conozco a este “señor” ni me interesa más Ciempozuelos que cualquier otra localidad pero lo cierto es que le hace a un cuestionarse a qué jugamos dentro de nuestro sistema político.

Por supuesto que me contradigo con su presunción de inocencia pero… ¡cuesta tanto no “intoxicarse” con la información que rezuma en periódicos, TV, Internet, etc.! Vivimos en un país donde, por gastar una broma, somos capaces de enviar a Rodolfo Chiquilicuatre a representarnos (a todos) a Eurovisión ¡y luego nos cuestionamos por qué se nos considera aún una España de charanga y pandereta!

Resulta evidente que no formar parte de uno de los dos grandes partidos nacionales no implica una mayor catadura política (vaya, que no siempre los independientes son “más buenos”). Lo cierto es que se trata de un tema de personas y no de siglas: tanto en uno como en otro extremo de nuestro asumido bipartidismo, se podrían encontrar tristes ejemplos de corrupción.

Para bordar el panorama, anoche fue legalizado Bildu por el Tribunal Constitucional (TC) con seis votos a favor y cinco en contra. A nadie escapa el discreto detalle de que los magistrados del TC son cargos propuestos por el Gobierno.

La legislación garantiza el exquisito cumplimiento de todas las garantías democráticas como debe ser de otro modo y mientras, a los ciudadanos de a pie, nos crecen los enanos con nuestros representantes políticos.

Pero, a fin de cuentas ¿qué más da? Seguimos teniendo futbol y toros: visto lo visto ¡Comencemos con la campaña “Electoreta”!

viernes, 13 de agosto de 2010

Madrileños al otro lado de la frontera

Mira que uno hace esfuerzos por callar pero a veces es mejor reventar sobre el teclado del ordenador antes que internamente, en el sentido más visceral del término. Que todos tenemos que comer es un hecho pero aún así, no se justifica lo superfluo de algunos análisis. Eso es lo que, a mi humilde parecer y siempre con todos los “presuntos” por delante, le ocurre a un tal JUAN DIEGO QUESADA, presunto trabajador de “El País” (no sé si forma parte de su plantilla o se trata de un profesional libre) que ha escrito un artículo sobre Ontígola.

La visión que este individuo proyecta de nuestro pueblo es la de una aldea supeditada a Aranjuez donde el motor de negocio han sido las juergas con fulanas y travestis, además de los galgos y el boom inmobiliario.

<<“No hay nada que ver en este pueblo, no sé a qué viene", advierte un cenizo>> dice en su texto ¡infórmese señor Juan y seguramente descubrirá algo más que contar a sus lectores!! Iglesias que encierran -entre sus semiderruidos muros- insignes personajes de la nobleza arancetana, cuevas humildes de las que existe referencia escrita desde el siglo XVIII… Obviamente no hablamos de El Escorial, no señor, pero creo que su artículo, además de liviano, es inexacto. Asegura que no existen vides ni olivos en pie y que eso "es lo que hay que contar". Créame señor Juan: quien así le haya asesorado se equivoca.

Serían tantas las puntualizaciones a realizar que consumiría demasiado tiempo en una lid perdida. Venga a visitarnos, sin prisa, sin necesidad de escribir y descubra un entorno que le ha pasado desapercibido por delante de sus narices.

No quiero terminar sin indicarle lo inapropiado que el título de su artículo me ha parecido: "Madrileños al otro lado de la frontera". Ontigoleños, simplemente somos ontigoleños. Pagamos los mismos impuestos que cualquier otro y compartimos los recursos que entre todos generamos. Los "nacionalismos" aquí, están fuera de lugar.

jueves, 8 de abril de 2010

Un lugar para la duda

Las iniciativas que no forman parte de un plan estratégico, aquéllas que son fruto de la improvisación, suelen acabar pasando factura o, por el contrario, el azar caprichoso las transforma en brillantes (en las menos de las ocasiones).


No seré yo quien se atreva a cuestionar las decisiones macroeconómicas del gobierno de la nación, no. Ingenuamente quiero suponer que nuestros dirigentes cuentan con información privilegiada y asesores que les ayudan a tomar las decisiones adecuadas. No obstante siempre me queda un lugar para la duda.


Así, las medidas fundamentales tomadas por el gobierno a fin de intentar paliar la crisis económica en la que nos hayamos inmersos, se han ceñido casi en exclusiva a los planes ZP. Una de estas iniciativas (la principal) va encaminada a revitalizar la circulación del euro a base de inversiones millonarias en infraestructuras cuando menos cuestionables. En contra de la opinión de la mayor parte de los expertos europeos, Zapatero ha apostado por este camino incierto que, puede tener parte de una estrategia sub iúdice, que me gustaría compartir, sufrido lector.


El problema es que el dinero se acaba y, si no se consigue variar el panorama, además de crisis se obtiene déficit en las arcas públicas. No en vano, El Mundo, El País, ABC y Público informaban hoy que el gobierno se ha hipotecado por 30 años al invertir 17.000 millones en obra pública (2.828.562 millones de las antiguas pesetas ¡ahí es !). Esta inversión será en líneas de AVE y carreteras que disfrutaremos todos los ciudadanos pero cabría cuestionar otras iniciativas dentro del plan FEIL delegadas a los Ayuntamientos. En esta línea sería bueno conocer cuántas personas cruzan a diario en Ontígola la vía del tren a través de la pasarela que se ha solicitado al citado Plan como una de las “prioridades” en nuestro pueblo.


Pero volvamos al tema principal. Un gasto desmesurado puede provocar sólo dos situaciones antagónicas: una catástrofe económica mayor que la actual (la previsible) o un acierto inesperado (el azar caprichoso del que hablábamos). En el primero de los casos, cabria suponer asociado un fracaso electoral como consecuencia de la mala gestión, a la vez que una situación de partida a la oposición bastante difícil (sin recursos económicos con los que ofrecer otras alternativas). En la segunda posibilidad, simplemente la flauta sonaría y ¡a seguir mirándonos el ombligo y felicitarnos por lo bien que lo hemos hecho ("trabajito bien hecho: cigarrito p’al pecho", que dice el refranero popular)!

¿Cuál es el por qué de este tema? Simplemente la similitud palpable entre el entorno nacional y el local. En ambos escenarios, la situación económica de partida fue de bonanza económica y la actual ¡vaya usted a saber cuál es! En ambos casos es difícil encontrar una cordura política; una estrategia económica que augure soluciones factibles. Por último en ambos casos, si no se soluciona la conyuntura económica actual, la situación de partida que quedará para el que venga será más que difícil.


Comenzaba esta reflexión indicando que no seré yo quien se atreva a cuestionar las decisiones económicas pero me reitero cada vez más en que siempre me queda un lugar para la duda.

domingo, 4 de abril de 2010

Un ejemplo de valentía: OntigolaDirect.com

Uno de los buques insignia del nuevo equipo de gobierno pretendía ser la trasparencia y la información con respecto al ciudadano. Supongo que en este tema como en otros serían cuestionables los logros o retrocesos obtenidos, motivo por el que no voy a opinar... hoy. Lo que sí resulta obvio y objetivo es que los ciudadano hemos perdido un importante medio de comunicación: OntigolaDirect.com.

Este foro humilde, espontáneo, claro, sincero, crítico, trasparente, rotundo, amable, tierno, solidario, sencillo y vecinal ha sido un medio eficaz de comunicación entre los vecinos ¡qué fácil hubiera sido aprender de ellos! A título personal podría escribir muchas sensaciones tras horas de lecturas en sus hilos pero quiero limitarme ahora a expresar gratitud, no sólo por todo lo que he aprendido sobre mi pueblo; he de confesar que a título humano he recibido alguna que otra lección muy útil pero eso queda, precisamente, en el ámbito personal.

OntigolaDirect.com siempre tendrá a gala en el efímero recuerdo de Internet haber sido el primer foro participativo en Ontígola. Ha sido tachado de… casi terminaría antes hablando de lo que no ha sido calificado pero lo cierto es que tanto esta plataforma como las opiniones de las personas que han colaborado han sido un referente para muchos (entre los que humildemente me incluyo).

Desearía que este foro continuase pero la vida necesariamente va imponiendo nuevos restos y eso, sin duda, es bueno (¡renovarse o morir!). Mi más sincero agradecimiento a OntigolaDirect.com y a sus foreros. Os deseo el mismo éxito en proyecto futuros y espero que esa masa crítica que habéis evidenciado que existe en Ontígola no desaparezca. Vuestro es el mérito de muchos logros que otros se han encargado de autoenmarcar pero, en definitiva, los resultado están ahí ¡Buena suerte y gracias!

lunes, 1 de marzo de 2010

A menos de 600 días

A menos de 600 días para las elecciones, no tardaremos mucho en ver en el pueblo los retoques de chapa y pintura habituales en los periodos previos a los comicios. Sí, amigo vecino: ya se está trabajando en la etapa preelectoral y si bien es cierto que se irá intensificando, no lo es menos que, desde ya, nos hayamos inmersos en ella. Es de prever que a esta consulta en las urnas se presenten las cuatro fuerzas políticas que lo hicieron en las elecciones pasadas: ADEIO, IU, PP y PSOE (en orden alfabético para que no se enfade nadie). A mi modesto entender, una fotografía actual del panorama político de nuestro municipio puede ser la siguiente:

ADEIO: Aunque personalmente esperaba mucho más de ellos (sin duda error mío), he de reconocer evidentes mejores en el pueblo. Por ejemplo, la limpieza de las calles, la plantilla “de verdad” (jardineros, conserje, limpieza…) con la que se ha dotado el consistorio. El pueblo, además, ha ganado en estética en las glorietas y algunos jardines (incluso quizás le llegue antes de las elecciones el turno al “Parque de Los Patos”). También se han ganado simpatías con la defensa contra el vertido ilegal de aguas residuales procedentes de Ocaña.

IU: Pese a lo que algunos puedan opinar, probablemente sea una de las fuerza políticas con más conocimientos de su entorno (basta visitar su blog para comprobarlo).En este caso sí creo importante destacar que ese “conocimiento” no es recíproco: tengo la sensación de que pocos saben quién es el candidato en Ontígola (siempre me puedo equivocar) y eso juega en su contra. La escasa centena de votos de las elecciones pasadas así lo refleja.

PP: Éste es uno de los pronósticos más arriesgados, a mi juicio. Los resultados en elecciones pasadas han demostrado que, a un nivel supramunicipal, los populares son una opción con probabilidades pero… habrá que ver qué ocurre en el ámbito local. La confianza depositada en ADEIO ha hecho, a mi entender, que esta fuerza se diluya en cierta manera y el votante del PP pueda plantearse si realmente vota a sus siglas o a las de ADEIO.

PSOE: Como todos los grandes partidos nacionales, tiene un arrastre importante (no hay que olvidar que fueron la opción política más votada). No obstante, su único testimonio de existencia es su publicación mensual y eso tampoco creo que les favorezca. Aún así, estoy convencido de que quemarán todas sus naves para las próximas elecciones.

Con este panorama, es probable que al final todo vaya a un bipartidismo en dos bloques claros con posibilidades de gobierno: PSOE y ADEIO+PP o... ¿ADEIO versus PP? Intentaré explicarme: creo que ADEIO intentará (porque no puede ser de otro modo por propia definición de un partido político) despegar en solitario para las próximas, intentando huir de coaliciones (pactadas o no). Aún así, mantendrá la seguridad de su compañero de viaje (PP) a toda costa hasta, al menos, el día después de las elecciones (¿o alguien piensa que con mayoría suficiente mantendría este pacto?).

Por otro lado entiendo que el PP querría desvincularse poco antes de las elecciones o, cuando menos, definir su postura con respecto al futuro (una ruptura con ADEIO daría la Alcaldía al PSOE de forma inmediata). Aunque se puede entender su énfasis para no ceder la alcaldía a los socialistas, no se entendería tanto un pacto con ADEIO con votos suficientes como para gobernar en solitario (como la fuerza que ganó las últimas elecciones supramunicipales). El conjunto de sus votantes “fijos” le puede proporcionar una opción real de gobierno, ayudados por los indecisos que se guían por las estadísticas (no hay que olvidar que se apunta a que, por primera vez en 30 años, el PSOE pierda el gobierno de Andalucía).

Ante tal panorama, es probable que el PSOE se siente para ver pasar el cadáver de su enemigo (metafóricamente hablando), postura gratuita que siempre le beneficiará. No obstante sus tablas políticas así como su marketing (algo muy eficaz dentro del PSOE nacional) seguro que le hace guardar las cargas de profundidad contra la coalición ADEIO-PP para el último momento, cuando ya no sea posible el contraataque. Al igual que el PP, contará con votos seguros (a los que insistirá para que acudan a las urnas) pero el descontento general por la política económica del gobierno central no les ayudará, máxime si como se viene hablando estos días, al final el IVA sube en dos puntos.

Desde mi ignorancia y, salvo cambios drásticos, creo que IU se mantendrá de forma similar a la actual, de manera trasparente a la casi totalidad de los votantes.

A medida que las fechas se acerquen, iremos conociendo más detalles de la estrategia de cada uno. Será cuestión de esperar.

CORRECIÓN: Me dejé llevar por la fecha del blog e hice referencia a las elecciones municipales cuando, en realidad, la fecha correspondería a las nacionales. Salvo error mío, creo que las próximas municipales serán en Mayo de 2011 y las nacionales en Marzo de 2012. Mil gracias a Miguel miguel por su apunte.